Saltar al contenido
Bienvenidos
Experiencias únicas
Volver al blog

¿Qué hay detrás de cada copa de cata en SOM?

¿Qué hay detrás de cada copa de cata en SOM?

ESPAÑOL

¿Qué hay detrás de cada copa de cata en SOM?

En SOM, cuando alguien dice:
"solo es un traguito",
nosotros sonreímos.

Porque detrás de ese traguito hay más que alcohol: hay campo, fermento, fuego, tiempo y memoria.
Y sí: también hay un proceso riguroso para servirlo con respeto, como merece.

Una cata no es solo “probar”. Es detenerte a sentir.

 


 

1. La elección: nada al azar

Cada destilado que forma parte de una cata en SOM ha sido probado y seleccionado por su identidad única. No es el más comercial, ni el más conocido, sino el que tiene algo que decir:
una nota particular, un origen distinto, una historia que contar.

Por eso no repetimos catas como si fueran un set fijo.
Las variamos según temporada, clima, platillos y hasta estado de ánimo.

 


 

2. El servicio: temperatura, orden y respeto

No se sirve por servir.

  • El destilado llega a la copa a la temperatura ideal (nunca frío, nunca caliente).
  • Se sirve en un orden pensado: del más suave al más intenso, o del más aromático al más seco.
  • Y siempre se presenta con contexto: quién lo hace, dónde, cómo y por qué.

La copa es una invitación, no un trago rápido.

 


 

3. El acompañamiento sensorial

Una cata en SOM no termina en la boca:

  • Hay elementos visuales: los tonos del líquido, la textura, la forma en que llora en la copa.
  • Hay aromas que se abren con el tiempo: no es lo mismo oler un pox recién servido que dejarlo respirar un minuto.
  • Hay maridajes sutiles: un trocito de fruta, un bocado de maíz, un pan con manteca de cacao.

Todo está ahí para que la experiencia te hable desde todos los sentidos.

 


 

4. Y sobre todo… hay pausa

Una cata es una pausa activa.
Un momento para reconectar con lo esencial: el origen, la tierra, el cuerpo.

 


 

Porque en SOM no servimos tragos. Servimos memoria líquida.

 


 

ENGLISH

What’s Behind Every Tasting Glass at SOM?

At SOM, when someone says,
"It’s just a sip",
we smile.

Because behind that sip, there’s more than alcohol: there’s soil, fermentation, fire, time, and memory.
And yes—there’s a careful process to serve it with the respect it deserves.

A tasting isn’t just about “trying.” It’s about pausing to feel.

 


 

1. Selection: nothing random

Every spirit included in a SOM tasting has been tested and chosen for its unique character.
It’s not the most famous or the trendiest—it’s the one that has something to say:
a special note, a rare origin, a story to tell.

That’s why our tastings change with the season, the food, the climate, even the mood.

 


 

2. Service: temperature, sequence, and respect

We don’t pour just to pour.

  • Each spirit arrives at the ideal temperature—never cold, never warm.
  • It’s served in a thoughtful sequence: from soft to bold, or aromatic to dry.
  • And it’s always introduced with context: who made it, where, how, and why.

The glass is an invitation—not a quick shot.

 


 

3. A full sensory experience

A tasting at SOM isn’t just about taste:

  • There’s a visual story: color, texture, the way it clings to the glass.
  • Aromas unfold with time—smelling a fresh pour is different from one that breathes for a minute.
  • There are subtle pairings: a sliver of fruit, a taste of heirloom corn, a bit of cacao butter bread.

Everything is designed to speak to all your senses.

 


 

4. Most of all… there’s pause

A tasting is an active pause.
A moment to reconnect with the essentials: origin, land, and body.

 


 

Because at SOM, we don’t serve drinks. We serve liquid memory.